Caso práctico I. EQUIPAMIENTO.

EQUIPAMIENTO.

RESUMEN.

   Para comenzar, hemos ido enumerando los elementos que encontramos en el Hardware y son necesarios de manera general dentro del grado de comunicación audiovisual. Entre sus características destacan que son elementos de gran capacidad ya que en el mundo audiovisual se trabaja con documentos de gran tamaño.

   Por otra parte, nos hemos centrado en el sonido, específicamente en ser dj. Hemos hablado de todos los elementos necesarios para ello y hemos recomendado algunos productos que consideramos de calidad y de precio asequible para la profesión.

   Por último, nos hemos especializado también como fotógrafos. Destacando cual es el material necesario para poder alcanzar la satisfacción del cliente independientemente del trabajo que te exijan.

   Siguiendo con la parte del software, la hemos dividido en tres partes: el software de sistemas, el software de aplicación y, por último, el software libre frente a propietario.

   En cada uno explicamos las funciones de cada sistema y sus componentes, al igual que las diferencias entre el software de sistemas y el software de aplicación y, por otra parte, el software libre frente a propietario. Al igual de qué software sería mejor para una persona que quiere trabajar en comunicación audiovisual.

DESARROLLO DEL CONTENIDO.
  • HARDWARE (GENERAL/ORDENADOR).

   Empezando con el hardware, vamos a distinguir dentro del ámbito de la comunicación audiovisual, los campos en los que vamos a centrar el desarrollo, primero desplegando de manera general el material que va a ser indispensable en cualquiera de los casos.

   Dentro de los sistemas de entrada, que son aquellos con los que podemos introducir información dentro del equipo informático para poder ejecutar programas dentro del sistema, destacaremos:

   El teclado, un elemento creado en el año 1868 y que cuenta con un número aproximado de 100 teclas (dependiendo el modelo), estas teclas actúan a modo de interruptor que clasifica la información de cada tecla para hacer llegar los datos al dispositivo. Dentro del teclado podemos encontrar cuatro partes dependiendo de la función:

   Teclado numérico: lo encontramos en el lado derecho y tiene una disposición a modo de calculadora, en la que encontramos los 10 primeros números y los diferentes signos matemáticos para poder realizar distintas operaciones.

   Teclado de edición: lo encontramos distribuido por distintas partes del teclado, pero es el generador  por ejemplo de espacios, es decir, genera elementos necesarios para la coherencia y la cohesión de lo que estamos tratando expresar.

   Teclado alfanumérico: en este apartado del teclado podemos encontrar los 10 primeros números, todas las letras y los signos de puntuación.

   Teclado de funciones: las encontramos en la parte superior del teclado y van de F1 a F12, cada una de ellas destaca por una función distinta para el ordenador, por ejemplo, si pulsamos F6 podemos subir el brillo de la pantalla del dispositivo.

   En cuanto a su estética podemos destacar 2 estilos diferenciados, pero a su vez ambos universales, siendo el que más se adapta a esta carrera:

   QWERTY que es el modelo inglés, este modelo ha sido modificado con el paso de los años y ahora lo solemos encontrar como modelo principal de teclado, ha recibido este nombre debido al orden de sus letras al comienzo del teclado.

   En resumen, alguien que acaba de terminar el grado de comunicación audiovisual necesitará un teclado de la marca Rii (12,99€ en Amazon).

   El ratón también es un elemento fundamental ya que nos facilita el manejo de la pantalla del ordenador, se ve reflejado con el puntero y consta de 5 partes, que son:

   El botón derecho es el que menos uso tiene, pero nos da fácil acceso a las aplicaciones y las funciones que quedan en segundo plano.

   El sensor óptico es el que se encarga de controlar la navegación, lo encontramos con una luz normalmente roja o blanca que nos determina si está funcionando o no. Es el encargado del movimiento del puntero.

   El botón izquierdo es la parte más utilizada del ratón ya que es el encargado de la selección de lo que queremos ir haciendo con el puntero, se encarga de abrir aplicaciones y seleccionar la opción que queremos.

   La cubierta protege los botones y el sensor óptico, suele estar formado de material duro, pero con una forma cómoda para su uso.

   Y, por último, la rueda de desplazamiento, que nos permite bajar y subir con el puntero sin necesidad de mantener pulsado el botón izquierdo.

   En resumen, alguien que acaba de terminar el grado de comunicación audiovisual necesitará un ratón de la marca Logitech G305 (48,90€ en Amazon).

   Otro elemento también necesario es la cámara para el monitor pc, esta cámara te facilita la comodidad por ejemplo a la hora de reunirte por trabajo con un gran equipo de diferentes lugares para preparar un proyecto, además te permite crear contenido.

   Una cámara para pc que podría ser útil para un alumno que acaba de terminar el grado de comunicación audiovisual es de la marca Elgato (129€ en Amazon).

   También destaca su uso el micrófono, ya que capta las ondas y las transforma en energía eléctrica, podemos distinguir sus diferentes características que son:

   El nivel de ruido propio que es el que se registra cuando el aire choca con este, dependiendo de este nivel es mejor la calidad del sonido cuando los decibelios se encuentren en menor nivel, estos decibelios tienen que encontrarse entre 20 y 40.

   El nivel de presión acústica máxima es el momento en el que el sonido comienza a distorsionarse debido a la presión.

   La sensibilidad del micrófono sirve para conocer la precisión ante los sonidos débiles.

   Y la relación señal a ruido, que es la relación del nivel de presión acústica máxima y el nivel de ruido propio. Cuanta más relación haya, mayor calidad tendrá el micrófono.

   Dentro de los micrófonos podemos encontrar varios tipos:

  • Micrófono dinámico.
  • Micrófono de cristal.
  • Micrófono de condensador.
  • Micrófono ribbon o de cinta.
  • Micrófono electret.
  • Micrófono USB.
  • Micrófono inalámbrico.

   El micrófono recomendado para un alumno que acaba de terminar el grado de comunicación audiovisual es el micrófono USB ya que recoge las características de todos, pero da la posibilidad de grabar de forma directa en el PC, uno que recomendaríamos es de la marca Logitech for Creators (139,99€ en Amazon).

   Como último elemento necesario de entrada tenemos la tableta gráfica que nos ayuda a la hora de la edición y el diseño, ya que nos facilita elementos como difuminar el fondo de fotografías o regular la intensidad. Una recomendada es la Wacom Intuos S (92,99€ en MediaMarkt).

   Dentro de los sistemas de salida, que son aquellos que nos permiten extraer y recuperar la información, podemos encontrar las diferentes características, destacando que pueden conectarse mediante un cable o de forma inalámbrica, además de que son imprescindibles para el uso del pc. Dentro de los dispositivos de salida podemos encontrar:

   La impresora, que es la encargada de pasar los documentos digitales a impresos y nos permite guardar la información manualmente. Funciona con un sistema de tinta o láser, a un alumno del grado de comunicación le recomendamos una de la marca Epson (249,99€ en Amazon).

   Los auriculares reproducen el sonido del pc, debido a su tamaño tenemos una mejor adaptación del sonido, se pueden conectar mediante un puerto USB o de manera inalámbrica, recomendamos unos de la marca Sony (79,99€ en Amazon).

   Otro elemento es el proyector, nos permite reproducir la información mediante luces que se pueden proyectar en grandes superficies. Uno que podemos utilizar es de la marca Philips (135€ en MediaMarkt).

   También vamos a destacar ahora que hay dispositivos que son tanto de entrada como de salida, están capacitados para recibir información, pero también para darla.

   Dentro de estos dispositivos podemos encontrar las impresoras multifuncionales, que son aquellas que permiten escanear e imprimir documentos, su conexión como los anteriores puede ser tanto por cable como inalámbrica, nos sirve la mencionada anteriormente.

   Otro dispositivo son los USB, estos nos permiten intercambiar información que almacenamos dentro, podemos encontrarlos clasificados por su almacenamiento, que va de 8 GB a 1 TB normalmente. A un alumno de comunicación audiovisual le recomendaríamos uno de 1tb ya que el material con el que se suele trabajar es pesado, podría ser de la marca Gigastone (129,99€ en Amazon).

   También encontramos las tarjetas de memoria, que al igual que los USB se clasifican según su tamaño, del mismo modo, recomendaríamos la de mayor tamaño, de 512 GB de la marca MicroSD (47,99€ en Amazon).

   Y para finalizar con este apartado, hablaremos de las pantallas táctiles, estas se clasifican por sus características en: resistiva, óptica, capacitiva, proyectada e infrarroja. La que recomendaríamos es de la marca DroiX (170,95€ en Amazon).

   Ahora vamos a hablar acerca del procesador, que es cuando se realizan las órdenes del dispositivo de software, es fundamental para el funcionamiento del ordenador. Las funciones principales que tiene son: administrar, ejecutar y realizar.

   Dentro de los tipos de procesamiento del hardware encontramos:

   El microprocesador, que es un chip único que reúne las funciones del pc y destaca por ser la pieza más importante, ya que realiza las tareas del procesamiento informático y es la pieza que actúa como motor al arrancar el equipo, su máxima función es llevar a cabo operaciones matemáticas con interprocesos, además se encarga de administrar las entradas y las salidas.

   Cuenta con una serie de características que varían de manera mínima dependiendo el modelo, pero las más comunes son: utilizan los registros, que son pequeñas áreas de retención, se componen mediante circuitos integrados que contienen miles de transistores, los cuales dependen de la potencia del equipo, se encuentran en la placa base del dispositivo, entre la cápsula del microprocesador y el disipador encontramos pasta térmica que hace más efectiva la conductividad del calor y para su funcionamiento disponen de un sistema de refrigeración.

   Dentro de los microprocesadores encontramos diferentes tipos que son:
  • Microprocesador Intel: fue el primero en fabricarse, dentro de este encontramos distintos modelos:
  • Celeron: procesadores de la gama baja de Intel, estos mejoran el rendimiento del dispositivo y no da fallo, son recomendables para trabajos de poca carga.
  • Pentium: hoy en día están obsoletos.
  • Core 2 Duo: dispone de más de un núcleo, a veces los encontramos hasta de 8 núcleos, son funcionales cuando se les agrega una tarjeta gráfica.
  • Centrino y Pentium M: son muy versátiles y combinan el procesador móvil, las funciones de red inalámbrica y los chipsets relacionados.
  • Microprocesador AMD: es la competencia directa de Intel y está siendo muy popular en estos años, sus modelos que más destacan son:
               -Athlon: es similar a Pentium de Intel.
               -Duron: son los más asequibles, son de alta velocidad.
               -Athlon 64 bits: están diseñados para trabajar con Windows de 64 bits.
               -Sempron: reemplaza al Duron y su competidor principal que es el Celeron de la marca Intel.
               -Turion: es una versión de bajo consumo del procesador Athlon 64 y es muy similar al
                Centrino de Intel.

   Otro elemento que destacamos del procesador son las tarjetas gráficas, que son un componente del ordenador que encontramos tanto en la placa base o de manera externa, su función se basa en renderizar las imágenes en la pantalla y ofrecer una visualización de alta calidad, procesando y ejecutando datos gráficos mediante técnicas, características y funciones gráficas avanzadas.

   Dentro de las tarjetas gráficas encontramos distintos tipos: tarjetas gráficas Nvidia (este es el tipo más vendido) y tarjetas gráficas AMD.

   Podemos encontrar diferentes modelos en función a dos características principales:

   Dependiendo de su tamaño:
  • 1 ventilador o Mini-ITX, ideales para PCs con dicho factor de forma.
  • 2 ventiladores, es el tamaño estándar, aunque algún modelo puede encajar en un mini-ITX.
  • 3 ventiladores, un tamaño bastante grande y que no cabe en todas las cajas ATX.

   Dependiendo de su refrigeración:

  • Activa: hacen uso de ventiladores.
  • Pasiva: hacen uso de aletas de aluminio para expulsar el calor por el método de convección.
  • Líquida: utilizan un bloque de agua que lleva conectado 2 tubos dirigidos a un radiador con uno o varios ventiladores para expulsar el calor fuera de la caja.

   Encontramos numerosas marcas que fabrican tarjetas gráficas o las comercializan, entre ellas encontramos Asus, PNY, Inno3D, etcétera.

   Para un editor de video se recomiendan las tarjetas gráficas de NVIDIA GeForce de la serie RTX, como, por ejemplo, la RTX 3070, 3080 o 3090, las cuales ofrecen un buen rendimiento para la edición de video, gracias a la capacidad de procesamiento paralelo.

   En cambio, para un editor de fotografías, no es tan importante la tarjeta gráfica como para el editor de video. Las tarjetas gráficas de gama media a alta de NVIDIA, como la serie GeForce GTX o RTX. Otro ejemplo pueden ser las tarjetas AMD Radeon RX, que dan un rendimiento solido para acelerar los filtros y efectos a tiempo real, además de mejorar la renderización de las imágenes. Aunque, para la edición de fotos hay que centrarse más en el procesador y la memoria RAM.

   Otro elemento es la tarjeta de sonido, que es una tarjeta de expansión para un ordenador, que permite la regulación y control de la entrada y salida de sonido a través de programas informáticos llamados controlador. La pieza más importante de una tarjeta de sonido y lo que determinará su excelencia es el convertidor analógico-digital y digital-analógico.

   Este componente tiene la tarea de convertir la señal analógica que ingresa a la tarjeta en formato digital, para su procesamiento y manipulación en la computadora, y luego restituirla transformada de nuevo en señal analógica para su reproducción, al igual que la tarjeta gráfica la podemos encontrar interna o externa.

   A un alumno de comunicación audiovisual le recomendaríamos la Creative Sound BlasterX AE-5 Plus (107,99€ en PcComponents).

   También destacamos la tarjeta de red, que son las encargadas de transferir y controlar todos los datos que queremos enviar a otro dispositivo que está conectado a la misma red, es decir es la intermediaria entre dos dispositivos.

   Dentro de las tarjetas de red encontramos distintos tipos: tarjeta de red Wi-Fi (conexión inalámbrica) y tarjeta de red Ethernet (tarjeta integrada).

   Además, dentro del hardware de procesamiento encontramos distintos dispositivos, unidades y componentes. Podemos encontrar, por ejemplo:

  • Focusrite Scarlett: es una de las mejores empresas dedicadas a las tarjetas de sonido externas del momento según sus usuarios, la mayoría profesionales del sector.
  • ASUS PCE-AC56: se trata de la línea de productos de ASUS en materia de tarjetas de red. En este sentido la compañía es líder en el sector.
  • Intel Core: se trata de la línea de procesadores de Intel, el cual abarca los modelos i3, i5, i7, i9, etcétera.
  • Nvidia Geforce: Es la línea de tarjetas gráficas de la marca Nvidia.

   Para un alumno de comunicación audiovisual que se quiere especializar en fotógrafo necesitara un procesador potente para poder utilizar perfectamente los programas de edición. Los más recomendados son: Intel Core i7 o AMD Ryzen 7, ya que ofrecen una buena relación calidad/precio.

   Sin embargo, si se quiere especializar en edición de video, necesitará un procesador con el que pueda llevar a cabo tareas de edición intensivas. Se recomiendan los de la serie Intel Core i9 o AMD Ryzen 9, estos tienen un alto rendimiento y distintos núcleos que aceleran el proceso de edición.

   Por último, para alguien que se quiere especializar en sonido, necesitará el mismo procesador que un fotógrafo, para tener un rendimiento sólido y poder llevar a cabo el software de producción musical y efectos de tiempo real. Además, es necesario tener una tarjeta de sonido de alta calidad.

   Para acabar con este apartado hablaremos acerca de la memoria, que es donde se almacena la información del ordenador, para codificar un carácter de texto necesitamos un byte que está compuesto por 8 bits.

   Los ordenadores utilizan la memoria RAM para almacenar la información por tiempo limitado, esta prepara los archivos de gran tamaño para su visualización, lo más recomendado es disponer del mayor almacenamiento de memoria posible, pero esto está determinado por el fabricante y por el modelo de dispositivo.

   La memoria RAM la solemos encontrar como circuitos impresos retirables que se conocen como módulos de RAM, en cada número se encuentra una capacidad de chips específica.

   Las características de la memoria RAM son: determina la capacidad de cómputo simultáneo, funciona a corto plazo, es bidireccional, es de libre acceso y puede ser fija o expandible.

   Hay distintos tipos de memoria RAM:
  • Memoria SRAM: logra mantener los datos sin necesidad de circuitos para refrescarse.
  • Memoria DRAM: necesita un circuito de refrescamiento para revisar y reponer la carga.
  • Memoria SDR: tiene la capacidad de procesar dos operaciones de escritura y lectura.
  • Memoria DDR: es la más utilizada en la actualidad en los ordenadores comerciales.

   Las diferencias entre la memoria RAM y la memoria ROM son debido al tipo de operaciones que se pueden realizar con cada una de ellas. La memoria ROM por un lado únicamente nos permite extraer datos de lectura, en cambio la memoria RAM es capaz de introducir y extraer datos de lectura.

   Otra diferencia es, que la memoria ROM no sirve para la ejecución de programas mientras que la RAM ejecuta todo tipo de programas. Además, la memoria ROM no es aumentable mientras que la RAM si lo es y se encuentra en módulos separados de la placa base.

   Ahora centrándonos en las especializaciones que pueden salir de la carrera de comunicación audiovisual, un fotógrafo y un editor necesitarán una memoria RAM de alta velocidad, preferiblemente DDR4, con mínimo 16 GB para poder llevar a cabo ediciones fluidas. Para almacenamiento a largo plazo se necesitarán unidades de estado sólido (SSD) debido a sus características de velocidad.

   Cambiando a alguien de sonido, este necesitará el mismo tipo de RAM que los fotógrafos y editores. Necesitando, al menos, 16 GB de memoria RAM a alta velocidad (DDR4), para tener un rendimiento fluido al trabajar con distintas pistas de audio y efectos a tiempo real.

  • HARDWARE (SONIDO).

   Centrándonos en el Hardware del sonido, en relación con especializarse en DJ, podemos observar cuales son los elementos que vamos a necesitar en entrada, salida y procesadores.

   Principalmente, necesitaremos como dispositivo de entrada un plato giratorio, este es de vital importancia para especializarse en DJ ya que permite un mayor control sobre la música que reproducen. Este elemento permite controlar el tempo al que se reproducen las canciones del disco para mezclar las pistas de uno o varios discos a tiempo real. Un ejemplo de un plato de giratorio es el Activision DJ Hero 2 Rotary Tocadiscos (60€ en Black Market).

   También necesitaremos un controlador MIDI, este envía información a otro dispositivo permitiendo controlar su software o equipo musical en este caso, de la misma forma que lo hace un teclado en el ordenador. Para un dj se necesitará un controlador con herramientas especializadas para controlar de forma manual su software. Un ejemplo de un controlador MIDI es DJ-Tech (129€ en RecordCase).

   Por último, en entrada, necesitaremos una entrada de línea y phono, la entrada de phono conecta un tocadiscos, mientras que la entrada de línea es la entrada de audio.

   Cambiando a dispositivos de salida necesitaremos un altavoz, que es un transductor eléctrico, es decir, convierte la energía eléctrica en energía acústica. Los altavoces mejores para los DJ son monitores diseñados para amplificar de forma emprendedora y precisa las señales de audio enviadas desde el mezclador. Esto asegurará que el sonido que transmita sea nítido y sin la menor cantidad de distorsiones posibles. Un ejemplo de altavoz para DJ es el Behringer Eurolive B212XL (145€ en Thomann).

   Los cascos reciben sonidos a través de un micrófono que convierte las ondas sonoras en señales eléctricas, y sirve también para que los de alrededor no escuchen lo mismo que tú y estes aislado. Los cascos son esenciales para la escucha y el seguimiento de las pistas de audio. Estos han de ser articulables y flexibles para una mayor comodidad, añadiendo un buen aislamiento para evitar que se preescucha. Un buen ejemplo de cascos para DJ son los BOOST DJH 250 (39,95€ en Djmania).

   Por último, se necesitaran unos amplificadores HiFi, estos potencian la señal del audio, ofreciéndote una calidad más de sonido que se manifiesta a través de los altavoces. La gran capacidad y el rendimiento que tienen te permitirán manipular el sonido para que puedas manejar todo tipo de ecualizaciones y efectos. Un buen ejemplo es el SKYTEC 103.142 AMPLIFICADOR FM/USB/SD (32, 90€ en ProfesionalDj).

   Ya terminando con el hardware en dj pasamos al procesador necesario para la ecualización. La ecualización es imprescindible para conseguir una buena mezcla. Es una herramienta clave para los DJ en el momento de mezclar los distintos audios. Ecualizar es recortar o estimular frecuencias concretas en el espectro de las frecuencias. Cuantas más “bandas” tenga tu ecualizador, más preciso será el control que ejerzas en el sonido que busques amplificar o recortar. Una buena opción es el Behringer FBQ1502 Ecualizador Gráfico (131€ en MadridHifi).
  • HARDWARE (CÁMARA).

   En cambio, si se quiere especializar en cámara hay un amplio ranking de trabajos. Dependiendo de lo que la exigencia, necesitarás utilizar un tipo diferente de cámara. Vamos a centrarnos en la profesión de fotógrafo de bodas, que no tiene mucha experiencia, pero sin incluir la opción de vídeo. Para ello la cámara necesita una serie de componentes.

   En primer lugar, está el visor que es la ventanilla agregada en la cámara que permite encuadrar y enfocar la imagen y así el fotógrafo puede previsualizar aproximadamente la imagen. Existen diferentes tipos de visores para cámaras fotográficas, pero los más comunes son: el visor de marco, el visor óptico, el visor réflex y el visor electrónico.

   En segundo lugar, está el objetivo, que dependiendo de lo que vas a fotografiar, necesitarás un tipo diferente de objetivo. El objetivo está formado por una serie de lentes con el objetivo de dirigir los rayos de luz desde el exterior al interior de la cámara y así coincidir con la superficie sensible a la luz. Hay diferentes tipos de objetivos: el objetivo normal que tiene un ángulo de cobertura de 45 grados y es muy similar a la visión humana, el objetivo angular que tiene un ángulo de cobertura de 60 y 90 grados, aunque hay algunos que abarcan hasta los 180 grados que se les llama ojos de pez y, por último, está el teleobjetivo que tiene un ángulo de cobertura de 28 y 8 grados y que tiene menor tamaño de cobertura.

   En tercer lugar, una cámara fotográfica necesita una memoria para guardar las imágenes que realiza en el momento y así mandarlas al ordenador donde las pueda editar la persona responsable. Existen muchos tipos de tarjetas, pero los más comunes son: la SD, la SDHC, la SDXC, las microSD, SDHC y SDXC, las MS, las MSD, MSPD y MSPDX, las CF-I, las CF-II, las CFast y las XQD.

   En cuarto lugar, está el sensor, que es el elemento de la cámara que transforma la luz que llega en imagen. Está formado por unidades sensibles a la luz llamados pixeles.

   El último componente es el procesador de imagen, sirve para mejorar la visibilidad y así lograr una imagen más clara, mostrando también la cantidad de luz en el momento en el que se va a realizar la fotografía y sirve para controlar el incremento de la amplitud de la señal eléctrica. Para este tipo de trabajos es mejor el formato RAW porque te deja sacar mayor partido a cada imagen ya que registra toda la información posible de ella.

   Para alguien que se ha titulado recientemente y está empezando en el mundo de la fotografía, le viene bien empezar con una cámara de menor nivel en vez de una profesional. Las mejores marcas de cámara son las Panasonic y las Canon, pero la mejor para alguien que acaba de empezar es la Canon EOS 800D, que además incluye opción de vídeo. Sus características son: un sensor APS-C, 45 puntos AF tipo cruz, tecnología Dual Píxel CMOS AF, Wi-Fi, NFC y Bluetooth, visor óptico, video full HD a 60p, disparo continuo a 6fps y pantalla táctil de ángulo variable. Se puede comprar de segunda mano por menor precio o en el Fnac por 900 €.

   En el caso de la Canon se utiliza el sensor APS-C cuyas dimensiones son 22,2 x 13,8 mm. Los objetivos compatibles con esta cámara son los EF y los EF-S. Debido a que los objetivos son muy caros para una persona que ha empezado recientemente en el mundo de la fotografía, se puede comprar los objetivos en una tienda de segunda mano donde las saldrá por menor precio. En este caso hemos elegido el objetivo Tamron Objetivos Canon EF 18-200mm f/3,5-6,3 por 200€ en el Back Market.

   Por último, para la Canon EOS 800D las tarjetas de memoria compatibles son: las SD, SDHC y SDXC. Si hace fotografías en una boda donde también le piden vídeos, necesitaría una tarjeta de 1 TB de memoria, pero si es una boda donde no le exigen vídeos, necesitaría una tarjeta de 128 o 256 GB de memoria, dependiendo también de cuánto durase la ceremonia. Para ello las puede comprar en Amazon o Mediamarkt donde las venden entre 20 a 100 €.
  • SOFTWARE.

   Por otro lado, el software lo podemos dividir en dos, software de sistemas y software de aplicación. Además de añadir el software libre frente al propietario.

   Empezando con el software de sistemas, que también se le conoce como software de base, son instrucciones que permiten el uso de la parte física del ordenador, se comunica con el hardware de la misma computadora, al igual que se puede utilizar como apoyo para manejar el hardware y otros programas.

   En este software residen los sistemas operativos, los controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico, herramientas de corrección y optimización. El software de sistema es Microsoft Windows ya que alcanza un 90% de la cuota de mercado con la mezcla de todas sus versiones. Pero hay otros como Linux, Ubuntu, Mac/OS para ordenadores e IOS y Android para dispositivos móvil, entre otros.

   A diferencia del software de aplicación, el software de sistema tramita y mantiene disponible el sistema informático para que sea rentable, puede realizarse sin el software de aplicación, también viene ya instalado porque no se podría utilizar el sistema y, por último, normalmente se catalogan por su rol de mantenimiento del sistema. Algunos ejemplos son Microsoft Windows, MS-DOS, BIOS y Android.

   El software de aplicación es una clase de programas informáticos diseñados con la intención de proporcionar a los usuarios la realización de determinadas tareas de manera más fácil, es decir, como verdaderas herramientas de trabajo.

   Forman parte de este software de aplicación todos los programas que no tienen que ver con el funcionamiento del ordenador como tal, sino que se incorporan al sistema para funcionar como herramienta de trabajo, de ocio o de información.

   A diferencia del software de sistema, el de aplicación permite al usuario desempeñar diferentes tareas no vinculadas al funcionamiento de la computadora, no puede ejecutarse sin tener antes un sistema operativo. Tampoco venir preinstalado en un ordenador nuevo, aunque hay veces que se pueden adquirir paquetes de aplicaciones según el fabricante.

   Dentro de los tipos de software de aplicación, para la carrera de comunicación audiovisual destaca el software de comunicaciones, que se basa en facilitar la comunicación entre dos o más usuarios, esto ayuda a poder ponerse en contacto con el cliente al que van a atender.

   El software de diseño esta más hilado a los que se especializan en edición, fotografía, etc. Este se basa en permitir desarrollar o alterar imágenes, animaciones y más formas de contenido digital, como los editores de imágenes.

   Como ejemplos de aplicaciones para la edición encontramos: Inshot, esta aplicación permite editar videos, fotos, etc., desde cualquier dispositivo. Además de que es una aplicación gratuita y tiene distintas herramientas para editar el contenido en diversos formatos y para diversos fines. Por otro lado, si quieres invertir en una aplicación de edición, se recomienda el Adobe Premier Pro, esta aplicación es muy fácil de utilizar, al igual que la anterior y permite tener el video listo para publicar en pocos minutos.

   Y si usas Mac/OS en vez de Windows u otros una buena opción es iMovie, esta aplicación la utilizan distintos profesionales para la edición de películas y cortometrajes. Esto es debido a su elevado nivel de profesionalismo y calidad, gracias a esto elaboran contenidos de altos grados de resolución y detalle.

   Por otra parte, el software propietario o también conocido como software no libre pertenece solo a una persona o empresa, pero este software no tiene acceso al código fuente, por lo que no lo pueden modificar con tanta libertad. El software propietario se comercializa bajo una licencia de uso, por lo tanto, tiene ciertas condiciones de uso que son reguladas a la hora de contratación.

   En cambio, el software libre no supone coste alguno de ganancia, puede ser copiado, por lo que no es necesario más licencias, el usuario tiene total libertad de utilizar el programa y modificarlo y este no necesita depender del autor del software.

   Por último, el software propietario es más sencillo de obtener y realizar, este tiene más recursos en cuanto a sus desarrollos, también, la empresa ejecuta cualquier apoyo y sustento que necesite con mucha rapidez, además, el software propietario se adapta mejor al software.

   En conclusión, el software libre con código fuente es mejor que el software propietario para editar fotos, si es en lo que se quiere especializar.

CONCLUSIÓN.

   Para finalizar con este apartado del trabajo, destacamos que todos los materiales necesarios dentro del apartado del hardware deben tener la mayor capacidad posible dentro de sus propias características debido a que nuestros proyectos necesitan gran almacenamiento y las últimas actualizaciones. Actualmente todo el mundo audiovisual está en un cambio constante, por lo que la mayoría de los elementos se suelen actualizar con una frecuencia de seis meses aproximadamente.

   Terminando con el software, hemos visto que, en el ámbito de edición, el software libre con código fuente es mejor que el software propietario. En el software de sistemas el mejor es Microsoft Windows, y, por último, en el software de aplicación los mejores son Adobe Premier o Inshot para móvil, pero si utilizas MAC/OS, una buena opción es iMovie.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA.

¿Cómo funcionan las tarjetas de red? (s.f.). Obtenido de INFOCOMPUTER: https://www.info-computer.com/blog/que-es-una-tarjeta-de-red-y-cual-es-su-funcion.html#:~:text=Las%20tarjetas%20de%20red%20se,externos%20pueden% 20establecer%20una%20conexi%C3%B3n.

¿Cómo usar una mesa de mezclas Behringer? (20 de agosto de 2021). Obtenido de MADRIDHIFI: https://blog.madridhifi.com/como-usar-una-mesa-de-mezclas-behringer/#:~:text=Los%20canales%20de%20audio%20son,de%20la%20mesa% 20de%20mezclas

¿Qué micrófono para PC comprar? Tipos, características y claves para elegir el mejor. (09 de diciembre de 2022). Obtenido de cenor: https://www.cenor.es/blog/comprar-microfono-para-pc

10 herramientas audiovisuales que todo comunicador debe saber. (23 de julio de 2020). Obtenido de Free Content: https://www.ipp.edu.pe/blog/herramientas-audiovisuales/

acústica, C. d. (2003). Altavoces. Obtenido de Grupo de Acústica: https://www.ehu.eus/acustica/espanol/electricidad/altaves/altaves.html#:~:text= Un%20altavoz%20es%20un%20transductor,aire%20que%20rodea%20al%20alta voz

Amplificadores Hifi. (s.f.). Obtenido de Profesional Dj: https://www.profesionaldj.es/amplificadores-hifi--_368#:~:text=Los%20amplificadores%20HiFi%20potencian%20la,tipo%20de%20 ecualizaciones%20y%20efectos

Audio Technica MB1K Micrófono Vocal Dinámico. (s.f.). Obtenido de Gear4music blog: https://www.gear4music.es/es/PA-DJ-and-Iluminacion/Audio-Technica-MB1K-Microfono-Vocal-Dinamico/10Q5?_gl=1*fuc1hd*_up*MQ..*_ga*MTEyNzUzNjU1LjE3MTI3NTk1NjM.* _ga_58GYKBQNNK*MTcxMjc1OTU2My4xLjAuMTcxMjc1OTU2My4wLjAuMA

BOOST DJH 250. (2000-2023). Obtenido de Dj Mania: https://djmania.es/p/boost-djh-250

Carrillo, R. (15 de septiembre de 2012). Componentes de una Cámara Fotográfica. Obtenido de todo-fotografía: https://todo-fotografia.com/tecnica/componentes-de-una-camara-fotografica

Cómo usar la entrada de línea en Sonos.
(s.f.). Obtenido de SONOS: https://support.sonos.com/es-ar/article/use-line-in-on-sonos

DEFINICIÓN Y REQUISITOS. (s.f.). Obtenido de Estudio Marhea: https://www.estudiomarhea.net/manual-de-sonido-08-la-mesa-de-mezclas/

Dispositivos de salida. (19 de noviembre de 2023). Obtenido de concepto.de.: https://concepto.de/dispositivos-de-salida/#:~:text=En%20inform%C3%A1tica%2C%20se%20conoce%20como,los% 20parlantes%20o%20la%20impresora

El mouse y sus partes. (2020). Obtenido de https://www.webcolegios.com/file/79c7d6.pdf

Equipo editorial, E. (06 de agosto de 2015). Software de aplicación. Obtenido de ENCICLOPEDIA DE EJEMPLOS: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-software-de-aplicacion/#:~:text=El%20software%20de%20aplicaci%C3%B3n%20es,Chrome %2C%20Adobe%20Photoshop%2C%20Avast

Equipo editorial, E. (19 de noviembre de 2023). Dispositivos de entrada. Obtenido de concepto.de.: https://concepto.de/dispositivos-de-entrada/

Equipo editorial, E. (19 de noviembre de 2023). Dispositivos de entrada y salida. Obtenido de concepto.de.: https://concepto.de/dispositivos-de-entrada-y-salida-mixtos/

Equipo editorial, E. (7 de marzo de 2024). Memoria RAM. Obtenido de concepto.de.: https://concepto.de/memoria-ram/

Explicación de las unidades de memoria del ordenador. (s.f.). Obtenido de crucial: https://www.crucial.es/articles/pc-users/computer-memory-units-explained

Joan. (31 de julio de 2023). Ecualización Básica: Todo lo que necesitas saber sobre la Ecualización. Obtenido de LANDR Blog: https://blog.landr.com/es/ecualizacion-basica-todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-la-ecualizacion/

La tecnología réflex digital de vanguardia, simplificada. (s.f.). Obtenido de Canon: https://www.canon.es/cameras/eos-800d/

Llamas, J. (01 de septiembre de 2020). Hardware de procesamiento. Obtenido de economipedia: https://economipedia.com/definiciones/hardware-de-procesamiento.html

Macleod, N. (01 de diciembre de 2022). GUÍA PARA COMPRAR CONTROLADORES MIDI. Obtenido de Gear4music: https://www.gear4music.com/blog/es/guia-para-comprar-controladores-midi/#:~:text=En%20esencia%2C%20un%20controlador%20MIDI,te%20permiten %20controlar%20tu%20ordenador

MADRIDHIFI. (s.f.). Obtenido de MADRIDHIFI: https://www.madridhifi.com/p/behringer-fbq1502-hd-ecualizador/

Mesa de Mezclas: qué debes saber sobre ellas. (3 de noviembre de 2020). Obtenido de MADRIDHIFI: https://blog.madridhifi.com/mesa-mezclas-para-que-sirven/

Pérez, M. (s.f.). TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SENSORES DE CÁMARAS DE FOTOS. Obtenido de Blog del fotógrafo: https://www.blogdelfotografo.com/tipos-caracteristicas-ventajas-sensores-camaras-fotos/

Platos Dj Technics. (s.f.). Obtenido de Profesional Dj: https://www.profesionaldj.es/platos-dj-technics---_9

Sánchez, J. (2022). ¿Qué son los microprocesadores y qué modelos hay? Obtenido de JVS Informática: https://www.jvs-informatica.com/blog/que-son-los-microprocesadores-y-que-modelos-hay/

Software de aplicación. (2024). Obtenido de concepto.de.: https://concepto.de/software-de-aplicacion/

Software de sistema. (13 de abril de 2024). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Software_de_sistema

Software libre y propietario. (s.f.). Obtenido de intef cedec: https://descargas.intef.es/cedec/proyectoedia/guias/contenidos/guiasoftwarelibre /software_libre_y_propietario.html#:~:text=Mientras%20que%20el%20software% 20propietario,%C3%A9l%20pr%C3%A1cticamente%20lo%20que%20quieran

Tarjetas Gráficas AMD. (s.f.). Obtenido de PC Componentes: https://www.pccomponentes.com/tarjetas-graficas-amd

Teclado. (2011). Obtenido de etsist: https://www.etsist.upm.es/estaticos/ingeniatic/index.php/tecnologias/item/615- teclado.html

Teclado: Funcionalidad, usos y aplicaciones. (28 de marzo de 2024). Obtenido de prixz: https://prixz.com/salud/para-que-sirve-el-teclado/

Wolfsonido. (04 de julio de 2013). Duda de conexión Phono/Line. Obtenido de Hispasonic: https://www.hispasonic.com/foros/duda-conexion-phono-line/436085#:~:text=La%20se%C3%B1al%20de%20phono%20es%20para%20co nectar%20un%20tocadiscos.&text=Lo%20tienes%20bien.,%3B%20Line%2C%20 micro%20y%20phono

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso práctico I. LOPD.

Caso Práctico III. APLICACIONES DE LOS DRONES.